La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que el 7 de octubre se abrirá una nueva mesa de negociación con los agentes sociales, y la creación de un grupo de trabajo para abordar reformas en materia de incapacidad temporal. Una de las propuestas que se debatirá en ese grupo de trabajo será la implantación de una nueva modalidad de baja laboral "flexible" que compatibilizará trabajar y estar de baja médica.
La propuesta: una baja flexible. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha mostrado dispuesta a reformar el sistema de incapacidad temporal en España para introducir más flexibilidad en determinados casos. El modelo de baja laboral "flexible" permitiría trabajar parcialmente mientras se está en situación de baja médica, facilitando la reincorporación laboral progresiva.
A falta de más detalles, la propuesta de la ministra de Seguridad Social propone un cambio que permita esa reincorporación en determinados casos. "Personas que pueden estar en una situación de baja para una actividad, sin embargo, para la otra sí que pueden desarrollar determinados trabajos", ha señalado Elma Saiz en una intervención en el foro Nueva Economía Fórum, en referencia a las personas pluriempleadas.
"Hay procesos como el de quien esté saliendo de un tratamiento de cáncer que quizás, por supuesto desde la voluntariedad y desde la garantía de su salud, desde su seguridad, pueda incorporarse a trabajar, haciendo una incapacidad temporal que no sea estar de alta o estar de baja", aseguraba Elma Saiz en su intervención.
La incapacidad de Schrödinger. Actualmente, cuando un trabajador se encuentra de baja médica, no puede reincorporarse al trabajo, ya que la prestación por incapacidad sería suspendida o anulada. Con la nueva medida, el Ministerio espera encontrar un punto intermedio para aquellos casos en los que los empleados puedan desarrollar un determinado trabajo con límites de tiempo o actividad, siempre que el trabajador lo pida.
"A nadie se le escapa que la tecnología y los avances médicos permitan que haya personas que, quizás en algunos procesos, puedan incorporarse a trabajar. En materia de pensiones antes había una regulación muy abrupta: o trabajo o pensión y con la reforma y desde la voluntariedad hemos hecho que ese tránsito sea más flexible. Pues lo mismo con la incapacidad temporal”, señalaba la ministra.
Siguiendo el modelo de la jubilación parcial. La propuesta que ha puesto sobre la mesa el Gobierno va en la línea de flexibilización de las prestaciones, como ya ha sucedido en áreas como la jubilación parcial, que permite a los trabajadores transitar progresivamente hasta la jubilación total.
Recientemente, se han puesto en marcha iniciativas que, en determinados casos, permiten complementar el cobrar un salario con el subsidio de desempleo.
Los sindicatos se muestran cautos con la medida. En declaraciones a la agencia EFE, Cristina Estévez, secretaria de política institucional y políticas territoriales de UGT declaraba mostrarse cauta a la hora de adelantar acontecimientos. "Me genera muchísimas dudas. Nuestra preocupación es que los trabajadores reciban los cuidados, la atención médica oportuna en el momento oportuno". Carlos Bravo, secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, ha calificado la medida de "singular, curiosa y difícil de entender en muchos apartados. Puede transmitir cierta inseguridad a las personas que están en esa situación", según publicaba Noticias de Trabajo.
Desde el Ministerio de Trabajo, la vicepresidenta Yolanda Díaz también se ha mostrado cauta con la medida, recordando que "la Incapacidad Temporal es un derecho de las personas trabajadoras al que se accede por prescripción médica y que determina que estas personas no pueden trabajar. No es una opción", según recogía el diario Público.
Un gasto al alza. Según datos publicados por El Economista, el gasto en subsidios por incapacidad temporal se disparó un 17,6% entre enero y agosto de 2024, dejando una factura de 10.422 euros. Eso convierte a esta partida presupuestaria en una de las más abultadas, ascendiendo solo en estos primeros meses de 2024 al 86% del presupuesto estimado para todo el ejercicio.
Reducir el absentismo laboral. Según datos recogidos por Randtad, el absentismo laboral en España durante el cuarto trimestre de 2023 ascendía al 10%, de los cuales el 8% respondían a una incapacidad médica temporal.
Eso supone que, durante ese periodo, 1.400.423 personas no se presentaron en su puesto de trabajo al menos un día, de los cuales 1.075.073 personas no se presentaron por encontrarse de baja médica.
Imagen | Unsplash (Owen Beard), Flickr (La Moncloa)
Ver 17 comentarios
17 comentarios
chancletazo
Lo siguiente es proponer vacaciones flexibles que permitan al mismo tiempo trabajar y así terminamos de finiquitar los pocos derechos que nos quedan a los trabajadores en España.
Qué grande le viene esa O al PSOE...
asdarfa
"Hay procesos como el de quien esté saliendo de un tratamiento de cáncer que quizás, por supuesto desde la voluntariedad y desde la garantía de su salud, desde su seguridad, pueda incorporarse a trabajar, haciendo una incapacidad temporal que no sea estar de alta o estar de baja"
Ya hay que ser cínico para proponer esta mierda, seguramente el que se lo ha inventado no ha dado un palo al agua en la vida y ha tenido la suerte de no ponerse enfermo.
Llamarse PSOE para acabar haciendo esto a los obreros...hay que joderse.
Usuario desactivado
Como los despidos en diferido
lolo_aguirre
Sobre el papel, siempre que sea voluntario, no me parece mal. Conozco mucha gente de baja a la que "se le cae la casa encima" y está deseando volver a trabajar. He tenido a compañeros con la pierna escayolada sentados al lado mío en la oficina trabajando en el ordenador, o un montón de compañeros pidiendo altas voluntarias. El problema es que lo que sobre el papel puede parecer una buena idea, con los empresarios actuales puede convertirse en una merienda de negros. Hasta ahora tú estabas de baja "por culpa del médico", y por mucho que los empresarios quisieran tú no podías trabajar o les podía caer un buen puro, y tú no eras el malo por no incorporarte. Con este nuevo sistema pueden obligarte a trabajar y si alguien pregunta "te han recolocado en un puesto acorde", aunque estés haciendo lo mismo de siempre.
Àlex
Me parece absurdo, lo que hay que hacer es dar bajas en función de la dolencia y el trabajo. Lo que no tiene sentido es dar una baja de 9 meses por una pierna rota a una persona que puede trabajar desde casa.
seventails
xD
l0ck0
pero que lo apliquen de momento a los que cobran del estado. y tambien incluiria en el pack vacaciones flexibles, dietas flexibles....
smiley2036
Vamos que ahora no vas a cobrar las bajas, porque vas a tener que pedir una licencia sin sueldo.
sergiouh
Es voluntario asi que en este caso no se recortan derechos. Hay gente que le viene bien porque pueden teabajar parcial y asi tu no tienes que pagarle toda la baja con tus impiestos si trabajas etc.
tircooo
Lo que buscan es seguir contando como "en empleo" a los que están de baja, y así disimular las terribles cifras de paro que tenemos.